


El Vivero
Historia
El Vivero Alborada comienza la producción de planta en el año 1995, año en que funciona a pleno rendimiento el Real Decreto de Forestación de Tierras Agrarias y proliferan los viveros oportunistas ya que la demanda de planta forestal con criterios de idoneidad más que discutibles, es muy fuerte en todo el país.
Los primeros pasos son tímidos y rudimentarios aunque muy pronto, el fruto que es el reconocimiento de la planta forestal por su dureza y capacidad de arraigo, se extiende entre los propietarios y responsables administrativos afectos a la obra forestal.
Ubicación Inmejorable
Nuestra producción es realizada a 650 m sobre nivel de mar, en plena Depresión del Tajo. Su clima extremo, muy frio en invierno hasta -14ºC, y hasta 43ºC en verano. Se puede imaginar a que grado de endurecimiento se producen las plantas, pero aunque este dato puede parecer algo negativo, es totalmente al contrario, ya desde el alveolo, las plantas están acostumbradas a someterse a condiciones muy duras.
Tecnología Sostenible
El Vivero Alborada persigue una producción artesanal de la planta y el fomento de aquellas especies que la obra forestal suele olvidar por desconocimiento o estrechez de miras. En el Vivero Alborada se le da igual valor a la más hermosa y grandiosa especie arbórea que al más modesto matorral de los yesos alcarreños.
La producción de la planta comienza con la recogida y certificación de la semilla y termina con las presentaciones más variopintas en cuanto al tamaño de la planta y volumen del contenedor.
Hemos realizado importantes inversiones en maquinaria para aumentar nuestra capacidad de producción, pero sin olvidar la producción artesanal y la calidad que nos caracteriza. Disponemos de sembradoras automáticas y enmacetadoras, que nos han permitdo duplicar nuestra producción, y añadir un plus de calidad a nuestra planta (producción homogénea).

